Hernández Juárez, Diana IsabelHERNANDEZ JUAREZ, DIANA ISABEL; 176512Neri Pérez, Laura2025-01-222025-01-222023-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/24099“Molina (2006) argumenta, con base en Magris, que “quien narra una historia cuenta el mundo” (p. 35). Por ende, a partir de esta frase, considera a la narración como un medio que permite al ser humano comprender su realidad y, al mismo tiempo, comunicarse con sus semejantes. De igual forma, expresa que, en la antigüedad se daban a conocer narraciones de carácter mítico o religioso por medio de la oralidad que, posteriormente, dieron paso a nuevas manifestaciones narrativas (por ejemplo, la novela o el cuento), las cuales, sin importar la forma de transmisión, presentación o procedencia comparten el mismo propósito: contar una historia. Molina (2006) sitúa a Mieke Bal (2009) en la narratología estructuralista o clásica, la cual se centra en examinar las figuras de narrador y personaje. Considerando esto, la presente tesis busca demostrar las semejanzas entre el dios tutelar de los huejotzingas: Camaxtli, y San Miguel Arcángel, santo patrono de Huejotzingo, Puebla. Es decir, determinar cómo se originó el proceso de reconfiguración de la imagen protectora de la cultura indígena en la hispánica, a través de la narratología propuesta por Mieke Bal, que presenta un enfoque formal estructuralista”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAFilología--Gramática comparada--Análisis del discurso--Discurso narrativoLiteratura mexicana--Temas motivosIndígenas de México--Religión y mitología--Estudio de casosTesis y disertaciones académicas--Temas motivosÁngeles--Cristianismo--Estudio de casosAnálisis del discurso narrativoCamaxtli y San Miguel Arcángel: una aproximación narratológicaTesis de licenciaturaopenAccess