Gálvez Romero, Jose LuisSánchez Romero, SaúlGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437Díaz Castillo, Jahzeel2023-09-282023-09-282023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/19023"En este trabajo se busca establecer la capacidad de la espirometría como instrumento de medición objetivo para la determinar la existencia de secuelas pulmonares en lo pacientes sobrevivientes a COVID-19. Se estudiaron 226 pacientes, 131/226 (57.9%) mujeres y 95/226 (42.1%) hombres entre los 18 y 89 años de edad de quienes se obtuvieron datos epidemiológicos y se les realizó espirometría simple tras un año de evolución posterior a la infección por COVID-19 con el dispositivo EasyOne® Air que, posteriormente, se calificó e interpretó de acuerdo a las recomendaciones de la ATS. Se realizó el análisis estadístico multivariable para determinar la correlación entre los datos obtenidos en el interrogatorio y las mediciones espirométricas obtenidas".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAparato respiratorio--EnfermedadesInfecciones respiratoriasCOVID-19--ComplicacionesManifestaciones pulmonares de enfermedades generalesPulmones--Enfermedades--DiagnósticoEspirometríaPrevalencia de secuelas pulmonares espirométricas a un año de recuperación clínica en pacientes sobrevivientes de enfermedad por SARS-CoV-2 de enero de 2022 a junio de 2022 en el Hospital Regional ISSSTE PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess