Pérez Díaz, MarisolGarcía Gómez, JazmínPEREZ DIAZ, MARISOL; 686144García Gómez, Jazmín; 211990García Galván, Katherine Melina2024-03-072024-03-072023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20191“La maternidad en prisión representa uno de los principales desafíos en los modelos de impartición de justicia no solo para el Estado mexicano, sino también para el resto del mundo, debido a que el sistema genérico ha rebasado las barreras físicas imponiéndose ante el pleno goce de los derechos humanos. Mediante el consenso internacional, y en aras de contribuir en la mejora de las condiciones de vida de la población femenil penitenciaria, el 10 de diciembre de 2010 la Organización de Naciones Unidas (ONU) creó las Reglas de Bangkok. Este marco normativo internacional pretende lograr que los Estados implementen políticas públicas e iniciativas en pro de los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad, a partir del reconocimiento de derechos específicos, entre los que destaca el derecho a la salud. El objetivo pretende analizar las acciones que el Estado mexicano implementó en el marco de las Reglas de Bangkok, a partir del año 2018 en favor del derecho a la salud en torno a la maternidad en prisión de las mujeres privadas de su libertad en un Centro de Reinserción Social de la Región Centro de México”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESAdministración de justicia penal--MéxicoPrisioneras--Condicion juridica, leyes, etcPrisioneras--Condiciones socialesDerechos humanosMaternidad--Aspectos socialesDerecho a la saludMaternidad en prisión y derecho a la salud: el caso de madres reclusas en un centro de reinserción social de la región centro de México, a partir de la adaptación, en 2018, de mecanismos en el marco de las Reglas de BangkokTesis de maestríaopenAccess