Meza León, Rosa LuisaSartillo Piscil, FernandoMEZA LEON, ROSA LUISA; 77948SARTILLO PISCIL, FERNANDO; 31286Báez Ávila, Alejandro2020-07-072020-07-072014https://hdl.handle.net/20.500.12371/6755“La demanda de fármacos, agroquímicos y aditivos alimenticios enantioméricamente puros ha ido en aumento debido a que los enantiómeros puros presentan una actividad biológica específica y tienen menos efectos laterales que las mezclas racémicas. Con la síntesis asimétrica se pueden obtener compuestos enantioméricamente puros mediante el uso de moléculas capaces de controlar la estereoquímica de las reacciones como los organocatalizadores o los inductores quirales. Sin embargo, cuando se trata de sintetizar un compuesto complejo cuya síntesis consta de varios pasos, por razones prácticas y económicas es importante introducir la estereoquímica apropiada desde étapas tempranas de la síntesis para reducir el consumo excesivo de reactivos, disolventes, etc. La introducción de quiralidad en la molécula en las primeras étapas de la síntesis puede lograrse utilizando sintones quirales enantioméricamente puros y que poseen funcionalidades que puedan transformarse selectivamente en el producto deseado. Los sintones quirales más utilizados son de origen natural que por su abundancia son llamados “Chiral pool”, algunos ejemplos son los aminoácidos, azúcares, terpenos y derivados”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAQuímica orgánicaCompuestos orgánicos--Síntesis--InvestigaciónSíntesis asimétricaAnálisis cromatográficoQuiralidadRadicales libres (Química)Avances en la síntesis de 3-hidroxi-4-metilprolina y 3-hidroxi-4-metil-2-prolinoles a partir de la diacetona D- glucosaTesis de licenciaturaopenAccess