Cabrera Becerra, VirginiaLópez Vargas, Lilia Varinia C.CABRERA BECERRA, VIRGINIA; 13848López Vargas, Lilia Varinia C.; 342024Higuera Cortés, Marisa2024-10-302024-10-302020-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/21971"El presente trabajo es resultado del análisis de dos conceptos: la violencia de la política urbana y el derecho a la ciudad. Se inició por comprender estos como fenómenos sociales estrechamente vinculados y se problematizó acerca de la forma en que se manifiestan en la ciudad, desde lo material y lo inmaterial. El territorio que abordamos es el Centro Histórico, cuyas características históricas y simbólicas lo hacen relevante como espacio estratégico que se encuentra en disputa por el control material y simbólico de la ciudad. En los últimos años, la violencia ha sido identificada como uno de los mayores problemas a enfrentar en las ciudades, sobre todo en las Latinoamericanas donde los índices de violencia son mayores. El Centro Histórico de Puebla que se identifica como el lugar donde más delitos se cometen y donde más inseguridad perciben las personas. La situación del Centro Histórico de Puebla no es ajena de la situación a nivel nacional donde el incremento de la violencia ha impactado en la seguridad, economía, educación y cultura del país; en el Centro Histórico de Puebla se ha observado dicha manifestación de la violencia relacionada con los intereses políticos y económicos de la zona".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTASociología--Psicología social--Comportamiento social--Aislamiento social--MarginalidadCentro Histórico (Puebla de Zaragoza, México)Urbanización--Aspectos socialesEspacios públicos--Aspectos socuales--Estudio de casosViolencia urbana--InvestigaciónViolencia de la política urbana y derecho a la ciudad en el Centro Histórico de Puebla (2010-2018)Tesis de maestríaopenAccess