Martínez Mendieta, LilianaMartínez García, María IsabelMARTINEZ MENDIETA, LILIANA; 165510García Moreno, Jazmín2020-02-202020-02-202019-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/4760"El aprendizaje y la memoria son propiedades del sistema nervioso que se encuentran íntimamente relacionados. Para formar una nueva memoria se requiere del aprendizaje, que es el proceso por el cual un organismo puede adaptarse a las variables de su medio ambiente, produciendo cambios en el sistema nervioso como resultado de la adquisición de experiencias, mientras que la memoria es el proceso por el que el conocimiento es codificado, almacenado y posteriormente recuperado (Morgado-Bernal, 2011; Kandel, 2014). Sin embargo, Erick Kandel menciona que: “No hay memoria sin aprendizaje, pero hay aprendizaje sin memoria”, aludiendo que podemos aprender cosas y olvidarlas inmediatamente, lo anterior se relaciona con la clasificación de la memoria de acuerdo con el tiempo, es decir, en memoria de corto plazo y memoria de largo plazo (Atkinson y Shiffrin, 1968). La memoria de corto plazo es efímera, tiene una retención limitada que dura minutos u horas, después de ello es olvidada con facilidad; mientras que la memoria de largo plazo puede almacenar grandes cantidades de información y requiere transcripción de genes, crecimiento sináptico en las terminales pre- y post sinápticas, así como síntesis de nuevas proteínas ( Montarolo et al., 1986; Bailey y Chen, 1989; Kandel, 2001)."pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAgentes neurotóxicos--Mecanismo de acciónCognición en los animalesAprendizaje en animalesMemoria en animalesEfecto de la administración aguda de rotenona sobre el aprendizaje, la memoria espacial y la expresión de Sinaptofisina ITesis de licenciaturaRatas como animales de laboratorioopenAccess