Corona Jiménez, EdithMeza Gaspar, TaniaCORONA JIMENEZ, EDITH; 540276Sánchez Valerio, Karla Beatriz2020-11-102020-11-102015-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/8958“El objetivo de este trabajo fue evaluar la extracción asistida con ultrasonidos de pectina de muestras de guayaba, utilizando ácido cítrico como medio de extracción (pH=3). Para ello, una extracción con Hidrólisis Ácida (HA) como procedimiento convencional y una extracción con Hidrólisis Ácida asistida con Ultrasonidos (HAUS) fueron llevadas a cabo. Para los procesos, tres diferentes tiempos de extracción fueron utilizados (10, 30 y 40 minutos) a temperatura constante (75±0.1 °C). Para los ultrasonidos, un máximo del poder eléctrico fue utilizado (100 %). El rendimiento de la extracción (%), el contenido metoxilo (%), el peso equivalente (eq/g), el grado de esterificación (%) y el contenido de ácido anhidro galacturónico (%) fueron evaluados. Finalmente, se llevó a cabo la identificación de la pectina mediante un análisis de espectrofotometría FT-IR. Los resultados mostraron que la extracción asistida con ultrasonidos afectó el rendimiento de extracción de la pectina (p<0.05) así, las pectinas extraídas con HAUS mostraron los mayores valores de rendimiento (6.4 %) que aquellas pectinas obtenidas con la HA (2.6 %). Asimismo, se pudo observar que existió una diferencia significativa (p<0.05) del tiempo de extracción a los 40 minutos en ambos tratamientos, por lo que, un incremento del 42 % entre los 10 y los 40 minutos de extracción”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAGuayabaFrutas--ProcesamientoIndustria alimentariaEspectroscopia de infrarrojosCompuestos bioactivosObtención de pectina mediante Hidrólisis ácida asistida con ultrasonidos de alta intensidad a partir de guayaba (Psidium guajava L. var. Media China)Tesis de licenciaturaopenAccess