Huerta Lozano, EsperanzaHernández Reyes, María EugeniaRosete Hernández Miguel Angel2025-03-172025-03-171995https://hdl.handle.net/20.500.12371/27058"Presenta una propuesta de tesis que aborda un problema ambiental y económico significativo en las regiones productoras de café, específicamente en el estado de Puebla, México, donde existen 53 zonas de producción cafetalera. El documento expone cómo la acumulación de pulpa de café en las márgenes de los ríos ha generado deterioro biológico, afectando la flora, fauna y calidad del agua. Como solución, propone un aprovechamiento integral de estos desperdicios mediante su utilización para la producción de hongos comestibles, lo cual generaría múltiples beneficios: económicos (a través de ingresos adicionales independientes de la venta del grano), sociales (mediante la creación de empleos desde el diseño hasta la operación de la planta), e industriales (posicionando a la región como pionera en el aprovechamiento de este residuo y ofreciendo un producto con alto contenido proteico poco común en la dieta mexicana). Esta iniciativa no solo abordaría el problema de la contaminación ambiental, sino que también contribuiría al desarrollo económico local y a la mejora de la dieta alimenticia de la región".spaZonas cafetaleras de Puebla--Generación de desechos agroindustrialesImpacto ambiental del café--Biorremediación de residuos--Micelio fúngicoProducción sustentable de hongos--Economía circular en la industria cafetaleraObtención del champiñón utilizando como sustrato bagazo de caféTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1995 H4O2