Aguilar Huerta, Juan IsaíasMendoza Jiménez, Marisol Arandeni2023-06-152023-06-152023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/18616"El desarrollo entendido bajo la lógica capitalista ha tenido consecuencias devastadoras en la vida de las comunidades, agudizando la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades y sobre todo la ruptura del tejido social. Investigadores como José Luis Coraggio, Ellinor Ostrom, Silvia Federici, Ma. Eugenia Díaz y Víctor Manuel Toledo, han resaltado la importancia de la participación de las comunidades en la toma de decisiones y en la implementación de acciones para construir alternativas de vida que impacten en su sostenibilidad social, económica y ecológica. El presente estudio está enfocado en el análisis de la comunidad de Cacaloxúchitl en Huaquechula, Puebla, como muestra de la organización bajo esquemas participativos y democráticos que impacten para la sostenibilidad comunitaria. Se abordan como ejes centrales la importancia de la educación, la necesidad de la cooperación con entidades públicas, y sobre todo la adopción de alternativas al mercado como lo son las empresas sociales, como cooperativas y asociaciones, para fincar bases estructurales que impacten positivamente en las comunidades rurales".pdfspaCIENCIAS SOCIALESCiudades y pueblos--México--PueblaCiudades y pueblos--AdministraciónEstilos de vida--Aspectos socialesDesarrollo de la comunidad--Aspectos ambientalesDesarrollo de la comunidad--Participación ciudadanaSustentabilidadEconomía--Aspectos sociológicosOrganización participativa para la sostenibilidad comunitaria: estudio del caso de Cacaloxúchitl, Huaquechula, PueblaTesis de maestríaopenAccess