Bello León, EyraMartínez Exzacarías, Jorge Isaac2025-11-042025-11-042024-05-30https://hdl.handle.net/20.500.12371/30183"El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino más frecuente en mujeres en etapa reproductiva, con una prevalencia de hasta el 30%. Se caracteriza por hiperandrogenismo, disfunción ovárica y ovarios de morfología micro-poliquística. El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados al SOP en mujeres en edad reproductiva atendidas en el Hospital General ISSSTE de Tlaxcala. Se diseñó un estudio descriptivo y observacional, que incluyó a mujeres en etapa fértil. Se revisaron expedientes clínicos en el periodo comprendido entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de 2023, con análisis de frecuencias, proporciones y medidas de tendencia central según el tipo de variable. Los datos se procesaron con SPSS versión 24. Se incluyeron 90 pacientes con diagnóstico confirmado de SOP. La media de edad fue de 26.7 años, mientras que la edad promedio de menarca fue de 11.07 años. Predominó la escolaridad secundaria con 43.3% de los casos y el estado civil soltera con 36.7%. Se identificó sobrepeso en 42.2% y obesidad en 25.6%. Los principales factores asociados fueron hiperandrogenismo (40%), resistencia a la insulina (21.1%), diabetes mellitus (13.3%), dislipidemias (12.2%) e hipertensión (8.9%). Se confirma la relación del SOP con resistencia a la insulina, sobrepeso y obesidad, recomendándose futuros estudios de casos y controles".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGinecología y obstetricia--Enfermedades de los ovarios--Otras enfermedades de los ovarios--Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico--Factores de riesgo--InvestigaciónFactores asociados al síndrome de ovario poliquístico en mujeres en etapa reproductiva en el Hospital General ISSSTE de TlaxcalaTrabajo terminal, especialidadopenAccess