Méndez Sainz, EloySalamanca Montes, Juan FranciscoMENDEZ SAINZ, ELOY; 8365SALAMANCA MONTES, JUAN FRANCISCO; 10107Rivera Tabares, Mónica Viviana2022-08-172022-08-172022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16173"En la actualidad difícilmente se puede negar, e incluso cuestionar, la importancia del Cerro de Monserrate por su alto poder simbólico dentro de la ciudad de Bogotá. Este es considerado un emblema de la ciudad y protagonista de la historia de la capital. Para interpretar el fenómeno turístico de Monserrate en la presente investigación se parte de dos categorías: imaginario social y atractivo turístico. En la primera parte se hace una contextualización sobre dichas categorías. Respecto a los imaginarios sociales, estos se construyen socialmente al ser compartidos y a su vez permiten crear realidad como producto social a través de la forma como se manifiestan, de manera física o verbal, puesto que generan un efecto social. Esta realidad entra dentro de una plausibilidad compartida por parte de los actores que la integran, legitimándola. En un segundo momento, se realiza un recorrido por cómo se encuentra configurado Monserrate desde el aspecto histórico social, y el análisis de las múltiples realidades que lo conforman a partir de las narrativas que crean estas realidades. Iniciando por la narrativa indígena, se presenta como lugar ceremonial por los pueblos indígenas, en este caso la narrativa desde la comunidad Muisca quienes tienen presencia allí".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAMontañas--Colombia--BogotáMontañas--Aspectos simbólicosTurismo--Aspectos socialesEcoturismoRepresentaciones sociales--InvestigaciónNarrativas sobre Monserrate: un atractivo turístico construido desde el imaginario social en BogotáTesis de maestríaopenAccess