Domínguez Báez, Sara SilviaPérez Damián, Miguel Ángel2020-07-092020-07-092014-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/6778“En los últimos años, los nuevos conocimientos y las modernas técnicas de laboratorio han ido cambiando algunos de nuestros conceptos sobre lo que se considera normal o patológico. Por ejemplo, los “límites de normalidad” del colesterol o de la glucosa no son en la actualidad los mismos que hace unos años. En la actualidad se considera que un nivel de glucosa de 126 mg/dL en ayunas, en una determinación, es una cifra diagnóstica de diabetes. El límite actual de normalidad se considera por debajo de 100 mg/dL y las cifras entre 100-126 mg/dL son consideradas como “glucosa basal alterada”. La prediabetes es un término médico que se refiere a niveles de glucosa en sangre por encima de los valores normales pero no son tan altos como para llamarse diabetes mellitus un nivel entre el normal y el de diabetes. Aquellos individuos que tienen niveles de glucosa en valores de prediabetes tienen un elevado riesgo de tener diabetes mellitus tipo 2 en el futuro, así como de desarrollar complicaciones cardiovasculares”.spaBIOLOGÍA Y QUÍMICAMonitoreo de la azúcar sanguíneoAzúcar sanguíneo--AnálisisGlucosaResistencia a la insulinaEstado prediabetico--InvestigaciónDiabetes--PrevenciónEstudio Tamiz para conocer frecuencia de glucosa basal alterada en la comunidad abierta de Huaquechula, Puebla en el periodo de enero a diciembre de 2011Tesis de licenciaturaopenAccess