Torres Menes, AbrahamReyes Gonzalez, Pilar2025-11-182025-11-182011https://hdl.handle.net/20.500.12371/30456La fotografía surge como una necesidad humana de capturar y conservar imágenes del entorno. Su desarrollo se basa en el principio de la cámara oscura, un dispositivo que proyecta la imagen del exterior sobre una superficie interna. Con el tiempo, se descubrieron sustancias fotosensibles que permitieron fijar estas imágenes, dando origen a los primeros experimentos fotográficos. Inicialmente, la fotografía era un proceso lento y complejo, utilizado sobre todo por científicos y artistas para estudiar la luz y la perspectiva. Con el avance de la tecnología, se lograron métodos más eficientes para capturar imágenes permanentes, lo que permitió que la fotografía se popularizara y se aplicara en distintos ámbitos, desde el arte hasta la documentación científica. Posteriormente, la invención del daguerrotipo, el calotipo y la película fotográfica facilitó su difusión masiva, haciendo la fotografía más accesible para la sociedad. Actualmente, la fotografía digital ha transformado la manera de capturar, almacenar y compartir imágenes, manteniendo los principios básicos desarrollados desde sus inicios, combinando ciencia, técnica y arte en un solo medio de expresión y registro.spaHistoria de la imagen—Ciencia de la luz—Perspectiva—Documentación científica—Tecnología óptica—Captura digital—Evolución de la fotogrametría.Fotogrametría—Historia de la fotografía—Captura de imágenes—Cartografía aérea—Datos métricos—Aplicaciones geográficas.Tecnología fotográfica—Análisis de imagen—Procesos fotosensibles—Transformación digital.Evolución de la fotogrametría a la percepción remota.TesinarestrictedAccessITG11 R49