Mendieta Ramírez, Concepción AngélicaMENDIETA RAMIREZ, CONCEPCION ANGELICA; 38434Moreno Tovar, Gerardo2021-02-032021-02-032020-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/10334“El panorama educativo en México últimamente se ha tornado sombrío e incierto. Muchos son los problemas sociales que han aquejado a la sociedad mexicana. Algunos sectores del territorio nacional se han visto ensombrecidos por la pésima forma de rechazar los cambios, independientemente de que estos sean o no favorables. Marchas y manifestaciones, bloqueo de carreteras, cierre de comercios, toma de casetas de cuota, vandalismo, saqueo a establecimientos son algunas de las manifestaciones que han paralizado al país en repetidas ocasiones. Cuando se iniciaron los procedimientos para implementar la reforma educativa a nivel nacional, la cual contemplaba, entre otras cosas, la evaluación docente y el examen de oposición para ingresar al servicio profesional docente, surgieron los grupos opositores con el propósito de echar abajo la reforma. Hacerle frente al problema de la educación en México ha alcanzado hasta los últimos rincones de la nación. Nos enfrentamos a un enorme problema cultural y deontológico (se trata del deber, en especial al que se relaciona a una cuestión social que se da) que es inherente a todos los actores de la educación en México. La UNESCO ha registrado en los últimos años, cifras alarmantes de niños que no cursan la educación secundaria; afortunadamente estas cifras han disminuido (1% por año).”pdfspaCIENCIAS SOCIALESEducación secundaria--México--TlaxcalaAdministración escolar--Estudio de casosEstudiantes--ActitudesDisciplina escolarRendimiento académico--Estudio de casosEducación--Participación de los padresRelaciones padres-maestroComunicación en las organizaciones--EvaluaciónLa calidad en la atención al público y servicios académicos en centros escolares a partir de la nueva normalidad en México en 2020Tesis de licenciaturaopenAccess