Ramírez Rosete, Norma LeticiaGuevara Romero, María LourdesHernández Sánchez, AdrianaLugo Laguna, Porfirio EduardoRamírez Rosete, Norma Leticia; 224288Guevara Romero, María Lourdes; 336949Hernández Sánchez, Adriana; 314579Lugo Laguna, Porfirio Eduardo; 246590Zúñiga Benítez, Miriam2024-11-142024-11-142020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/22267"En el espacio público, como lugar de la interacción, de la comunicación, en donde se da la vida social, donde se manifiestan actividades culturales que le otorgan identidad a las comunidades o zonas representativas de una ciudad, se ha visto afectado por los actuales modos de vida. Gradualmente está dejando de ser ese lugar compartido, donde se generan vínculos entre vecinos, donde es posible andar con libertad y sin temor a ser víctima de la delincuencia. El espacio público considerado patrimonio urbano, se dan diferentes procesos de desarrollo urbano destinados a la recreación, a impulsar la economía. El objetivo es incidir en potencializar el valor patrimonial urbano histórico y cultural de la Antigua Estación de Ferrocarril de San Martín Texmelucan, fomentando la participación y colectividad en la elaboración y puesta en marcha de un plan estratégico cultural para sensibilizar a la población respecto a la apropiación a través de otros usos del espacio público como actividades artístico culturales que, además, promuevan el mejoramiento de las condiciones de vida en el entorno urbano".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAConstrucción de edificios--Mantenimiento y reparación--Reparación, reconstrucción, remodelaciónEstaciones de ferrocarril--México--PueblaPreservación del patrimonio histórico--Participación ciudadanaEdificios abandonados--RehabilitaciónPatrimonio cultural--Conservación y restauraciónPlan estratégico cultural: participación y apropiación del espacio público. Caso: antigua estación del ferrocarril de San Martín Texmelucan, PueblaTesis de maestríaopenAccess