Marciano Mendoza, Alejandra AdrianaSalamanca Méndez, NayelliSosa Osorio, María Fernanda2025-02-142025-02-142016-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/25021“Los adolescentes son una la población vulnerable ante los criterios sociales de belleza y aceptación, la obesidad puede representar en ellos un sinfín de significados que propician la construcción de su identidad e imagen corporal que puede o no ser favorable para la satisfacción de sí mismos y en su salud. Los efectos de las distorsiones entre obesidad y sobrepeso se han extendido en muchos de los recitos laborales en Puebla, y en el Instituto México Campus San Pedro no ha sido la excepción, ya que las alumnas tienen un gran interés por conservar la estética física, por lo que caen en situaciones como el exceso de ejercicio, y trastornos alimenticios que traen como consecuencia un deterioro en su salud, de tal forma que es necesario proporcionar la información adecuada y una orientación física para alcanzar una salud integral, corregir la imagen corporal o la concepción de estética en las alumnas. Considerando esto, se fijó como objetivo implementar un circuito de capacidades físicas condicionales adecuado durante la clase de educación física y proporcionar información oportuna en relación con las necesidades de las adolescentes dentro de una campaña nutricional para lograr una mejora en la salud de las alumnas”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDRecreación--Educación y entrenamiento físico--Educación y entrenamiento físico para clases especiales de personas--NiñosEjercicio--Aspectos de salud--InvestigaciónObesidad en niños--PrevenciónCircuito de capacidades físicas condicionales para disminuir índices de sobrepeso y obesidad en niñas de 12 a 14 años del Instituto México Campus San Pedro en el ciclo escolar 2015-2016Tesis de maestríaopenAccess