Monjaraz Guzmán, EduardoCortés Romero, Celso EnriqueCebada Ruiz, Jorge AlejandroMONJARAZ GUZMAN, EDUARDO; 21180CORTES ROMERO, CELSO ENRIQUE; 162171CEBADA RUIZ, JORGE ALEJANDRO; 121834Anduaga Armenta, Marino Armando2023-06-082023-06-082022-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/18554"El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento y multiplicación incontrolable de células. La mala alimentación, el consumo de sustancias nocivas como tabaco y alcohol, la exposición a agentes biológicos, químicos y físicos, como la energía radioionizante, son los principales factores de riesgo para que las personas desarrollen cáncer, que se ha convertido en uno de las enfermedades más comunes a nivel mundial. La metástasis depende de diversos mecanismos y procesos celulares, destacándose la transición epitelio-mesénquima, que provee a las células tumorales primarias de propiedades que favorecen su desplazamiento y migración, y la transición mesénquima-epitelio que una vez que llegan a su destino final, les permite colonizar y proliferar en los tejidos y órganos distantes, completando así el proceso de metástasis. En el presente trabajo, se presenta la información más actualizada acerca del efecto que ejerce la bradicinina sobre el potencial metastásico en los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial. La bradicinina, molécula de naturaleza peptídica, ha sido descrita como una molécula con actividad proinflamatoria, y que es producto del sistema cinina-calicreína. La bradicinina en condiciones fisiológicas actúa como vasodilatador y diurético, aumentando la permeabilidad vascular, además está involucrada en la nocicepción".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCáncer--ComplicacionesCélulas cancerosas--ProliferaciónMetástasis--InvestigaciónCáncer--Aspectos moleculares--InvestigaciónPéptidosEfecto de la bradicinina sobre el potencial metastásico en diferentes tipos de cáncerTesis de licenciaturaopenAccess