Quintanar Rojas, LuisSolovieva, YuliaLópez Cortes, Vicente ArturoQUINTANAR ROJAS, LUIS; 14271SOLOVIEVA, YULIA; 25207LOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491Gutiérrez Bravo, Martha Raquel2020-03-202020-03-202014-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/5078"En la vejez los accidentes cerebrovasculares se vuelven más comunes, los factores de riesgo se asocian con la edad, el tabaquismo y enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia (Victor y Ropper, 2001). Desde hace más de 20 años, en nuestro país el índice de adultos mayores que padecen hipertensión y diabetes ha ido en aumento (Consejo nacional de Población, 2011). Según reportes del Instituto Nacional de Salud Pública (2012), actualmente 1 de cada 3 adultos en nuestro país padece hipertensión. Las cifras resultan alarmantes debido a que la hipertensión es una de las principales causas asociadas a accidentes cerebrovasculares. A su vez, la afasia se manifiesta como uno de los síntomas relacionados a los accidentes cerebrovasculares (Ardila, 2006). El impacto que produce la afasia a nivel personal y social de quienes la padecen, hace necesario un tratamiento oportuno. Hoy en día existe un creciente interés por conocer y probar distintos programas de rehabilitación de la afasia. Dentro del enfoque neuropsicológico histórico cultural, desde los trabajos desarrollados por A. R. Luria, se propone que la actividad comprensiva y expresiva del lenguaje sucede en base a un sistema funcional complejo y dinámico, constituido por diferentes factores neuropsicológicos."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTANeuropsicología clínicaBatería neuropsicológica de Luria NebraskaRehabilitación neuropsicológica de la afasia motora mixta: estudio de casoTesis de maestríaTrastorno cerebrovascularAfasia--TratamientoHipertensiónTrastornos del lenguaje en los ancianosopenAccess