Díaz Fonseca, AlfonsoGonzález Coronel, Marco AntonioCarmona Gutiérrez, José GenaroMéndez Encarnación, Rubicely2020-06-302020-06-302014-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/6702"El consumo del alcohol es una de las causas que más peso tiene por si sola en la morbilidad y mortalidad de la población. Se estima que contribuye en cerca de 4% al riesgo global de muerte en el mundo, apenas por abajo del tabaquismo. El consumo de alcohol se conoce generalmente como un proceso económico, político y sociocultural que opera en situaciones determinadas históricamente, para establecer las características dominantes del uso y del consumo del alcohol por sujetos o conjuntos sociales. Las consecuencias económicas del consumo excesivo de alcohol son grandes, ya que es causa de multitud de enfermedades o agravamiento de las mismas, motivo de accidentes, genera violencia e incluso la muerte. El alcohol genera para la sociedad un impacto sanitario y económico muy elevado. Se estima que aproximadamente 3.2 millones de personas mueren al año a causa del abuso en el consumo de alcohol, lo que significa 3.8% del total de muertes por enfermedades crónicas".spaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAbuso de sustancias--InvestigaciónConsumo de bebidas alcohólicasBebidas alcohólicas--Aspectos socialesAlcohol--Efectos fisiológicos--InvestigaciónBebidas gaseosasRatas como animales de laboratorioEfecto del consumo crónico de alcohol en combinación con bebidas energizantes sobre el estrés oxidativo generado en el cerebro de rataTesis de licenciaturaCerebro--Efecto de las drogas sobreopenAccess