Guevara Hernández, Roger E.Badillo Montaño, Raul2020-10-072020-10-072015-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/8206"México es el país con mayor riqueza de cactáceas en el mundo, tanto a nivel genérico como específico. El género Opuntia incluye aproximadamente 215 especies y sobresale por su amplia distribución y número de endemismos. En México se alberga casi el 50% de las especies del género. Entre las diversas investigaciones sobre el género destacan los estudios de biología reproductiva; sin embargo, hay varias especies aún no estudiadas como lo es Opuntia decumbens. En el presente trabajo se caracterizó la biología reproductiva de O. decumbens en una población del Valle de Zapotitlán Salinas, Puebla. Con base en flores maduras se realizó un análisis morfométrico y conteo de algunos elementos florales para calcular el Índice de Polinización Cruzada (OCI), con el cual se infirió el sistema de apareamiento. Se hicieron observaciones cada hora (08:00-18:00 h) para determinar la duración de la antesis y detectar el momento de maduración del estigma y liberación del polen. También se realizaron observaciones directas de los visitantes florales durante la antesis (10:00 a 18:00 h), registrando para cada visitante la hora del día, el tiempo de permanencia en la flor y actividad que realiza".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAPolinización por insectosPlantas -ReproducciónCactus--MéxicoEscarabajosSemillasBiología floral de Opuntia decumbens (Salm-Dyck) Cactaceae y su dependencia de polinizadores para la producción de semillas en el Valle de Zapotitlán Salinas, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess