Baez Jimenez, EligioSánchez Esteban, Marcos2025-10-272025-10-271992https://hdl.handle.net/20.500.12371/30080Los recursos hidráulicos de México dependen principalmente de la cantidad, frecuencia y distribución de la precipitación anual. La mayor parte de la lluvia es de origen orográfico, resultado de la combinación de la ubicación geográfica y los sistemas montañosos del país. Las altas temperaturas generan columnas de aire ascendente que producen lluvias intensas al alcanzar condiciones favorables en la atmósfera. Además, las lluvias de origen ciclónico, aunque catastróficas en ocasiones, contribuyen significativamente al abastecimiento de agua. La precipitación se concentra entre julio y septiembre, especialmente en vertientes costeras, mientras que las llanuras del Golfo reciben lluvia casi todo el año. La mayoría de los recursos hídricos se encuentra a menos de 500 m sobre el nivel del mar, mientras que la población y la industria se concentran por encima de esa altitud. Más del 50% de las tierras de cultivo están en zonas áridas del norte, y el agua subterránea aprovechable es limitada y no se renueva fácilmente. México recibe un promedio anual de 750-800 mm de lluvia, equivalente a 1,530 mil millones de m³, de los cuales 400 mil millones fluyen por los ríos. En la Mixteca Poblana, la ubicación elevada obliga a recurrir a pozos profundos para extraer agua subterránea y favorecer el riego agrícola. Este riego es esencial para equilibrar las necesidades del medio rural y urbano, y tiene un alto impacto social al apoyar la agricultura de temporal en la región.spaHidrología—Recursos hídricos—Extracción de pozos profundos—Estrategias para el manejo racional del agua—Aprovechamiento agrícola e industrial—Puebla—México.Ingeniería hidráulica—Gestión de recursos naturales—Planeación y administración del agua—Aguas superficiales y subterráneas—Efectos del cambio climático.Gestión ambiental—Distribución y aprovechamiento de recursos hídricos—Sostenibilidad en zonas áridas y semiáridas.Topografía para el proyecto de un sistema de riesgo en el ejido de San Miguel Ipaltepec, Pue.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIT 92 M3347