Ríos Fuentes, MA. TeresaArriata Pineda, Ana Laura2021-05-032021-05-032018-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/12755"Existen diversas encuestas que muestran la poca confianza que tienen los mexicanos en sus instituciones y el alto grado de corrupción que perciben en ellas. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) de 2011, elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), 52.5% de la población consideró a la corrupción como el principal problema en su entidad federativa, sólo por debajo de la inseguridad y el desempleo. Los resultados para 2013 indican que 48.5% mantuvo esta opinión. Además, 41.3% expresó que es una práctica muy frecuente en los gobiernos estatales. En los resultados de la ENCIG 2015, en el 50.9% de la población prevaleció la consideración de la corrupción como el principal problema, sólo por debajo de la inseguridad y la delincuencia. Asimismo, 47.4% percibió a los gobiernos estatales como corruptos. El antecedente reciente de la SFP, es la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF), creada en 1982 como respuesta a los problemas de corrupción de esa época”.spaFinanzas públicas--Leyes y legislación--MéxicoCorrupción--MéxicoResponsabilidad administrativa--MéxicoAuditoría interna--MéxicoLa situación actual de los órganos estatales de control interno en México, como integrantes del sistema nacional de fiscalización. Un análisis normativo, presupuestal y de desempeño de la función auditoraTesis de maestríaopenAccess