Sánchez Almaraz, LauraLópez Arroyo, María del Carmen2021-08-052021-08-052021-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/13825"Resulta importante destacar que el médico familiar al ser el 1˚ contacto del enfermo que presenta alteraciones de riesgo para desarrollar ERC debe identificar de forma precisa y oportuna las recomendaciones clínicas de las guías, para así poder identificar y enviar a 2˚ nivel de atención de forma oportuna a los pacientes evitando o retardando las posibles complicaciones que la enfermedad pueda causar si llega a estadios terminales, reduciendo por lo tanto la necesidad de tratamientos invasivos. La trascendencia de percatarse del apego a las GPC resulta en dar el tratamiento eficaz y oportuno a los padecimientos más comunes en el sistema de salud, es decir poder reconocer a pacientes con factores de riesgo para padecer las enfermedades en un momento más anticipado y así poder ser referidos de forma verás sin necesidad de llegar a etapas terminales o tratamientos sustitutivos. El presente estudio quiere lograr un cambio en la forma de aplicar la medicina, un enfoque preventivo es mucho más útil y tiene más impacto en la salud de la población que uno curativo."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEnfermedades renalesRiñones--BiopsiaHistoria clínicaDiagnósticoMedicina clínicaGrado de apego a la guía de práctica clínica de ERC en pacientes menores de 18 años por parte del médico familiar de la UMF 2Trabajo terminal, especialidadopenAccess