Slisko Ignjatov, JosipSLISKO IGNJATOV, JOSIP; 15102Gutiérrez Carrada, Andrea Iedani2025-02-122025-02-122024-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/24984"Estudiantes de distintos niveles educativos pueden abordar los mismos fenómenos físicos usando diferentes ideas para cimentar sus razonamientos. Los conceptos de flotación, densidad y hundimiento de objetos no son la excepción, y quienes los analizan construyen modelos interpretativos que muchas veces no son acertados. En este proyecto se exploran las hipótesis y explicaciones, formuladas por grupos de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, de entre 21 y 28 estudiantes, respecto a una secuencia didáctica basada en tres experimentos de flotación que usan una lata de Coca-Cola Light, aceite y agua, tanto individual como grupalmente. El estudio se enfocó en identificar diferencias y similitudes entre las respuestas del estudiantado en los cuatro niveles educativos. El objetivo de este trabajo fue analizar comparativamente las predicciones y explicaciones de las y los estudiantes de cuatro grupos de distintos niveles académicos (primaria, secundaria, preparatoria y universidad) sobre una secuencia didáctica que involucró la flotación de un cuerpo en agua, en aceite y en una combinación de ambos. En particular, se buscó entender las diferencias existentes entre las predicciones y las explicaciones de los distintos grados, el tipo de conceptos más frecuentes y si el pensamiento mostrado era mono o multicausal".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAFísica--Estudio y enseñanza--ExperimentosFlotación--Modelos matemáticosProcesos mentalesRazonamiento--EvaluaciónLa lata flota en agua y se hunde en aceite: ¿Cómo predicen y explican los estudiantes su comportamiento al flotar entre el aceite y el agua?Tesis de licenciaturaopenAccess