Suárez Albores, Patricia GuadalupeTorres Baltazar, JosarethMarín Marín, Anahí2021-09-212021-09-212016-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/14396"Los alimentos contaminados con Staphylococcus aureus, no presentan ninguna diferencia perceptible en cuanto a su apariencia, sabor y olor, por lo que no se distinguen de los alimentos que no están contaminados con este microorganismo. La principal fuente de contaminación de los alimentos es el humano, este debe estar infectado o ser portador para poder trasmitirlo a los alimentos durante su elaboración por el manejo inapropiado y la conservación inadecuada de los alimentos. El crecimiento de S. aureus en alimentos tiene gran importancia por tratarse de un microorganismo capaz de producir toxinas que al ingerirse causa intoxicaciones alimentarias, por esta razón el peligro de ingerir alimentos contaminados con Staphylococcus aureus sin darse cuenta es alto. Por lo cual nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué tan frecuente es la presencia de Staphylococcus aureus en rebanadas de pastel que se expenden en diversos comercios en la ciudad de Puebla?".spaBIOLOGÍA Y QUÍMICAInfecciones por Staphylococcus aureusMicrobiología médicaEnfermedades transmitidas por los alimentosManejo de alimentosBúsqueda de Staphylococcus aureus en rebanadas de pastel que se expenden en diversos comercios en la ciudad de PueblaTesis de licenciaturaopenAccess