Cuan Rojas, Cecilia ConcepciónCUAN ROJAS, CECILIA CONCEPCION; 774224Rosas Ayometzi, Yohualichan2023-10-032023-10-032023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/19060"En este trabajo propondré un análisis de dos cuentos de La perfecta espiral (1997) de Héctor de Mauleón desde una perspectiva que enfatice sus elementos fantásticos, oníricos y simbólicos. La hipótesis del presente trabajo es que tanto la fantasía como el sueño y el símbolo funcionan para develar la relación trascendental entre pasado y presente. La importancia de este trabajo radica en analizar el primer acercamiento a la narrativa de un autor mexicano contemporáneo notable por sus crónicas de la Ciudad de México y su literatura de corte realista. En los cuentos fantásticos de La perfecta espiral se observa una necesidad de (re)conocer el pasado, de hacer evidente la historia, tanto de nuestro país como la familiar. Esto lo logra a través de un ambiente fantástico que resulta ser un reflejo de nuestra conocida realidad. Asimismo, a lo largo de su trayectoria como escritor de ficción y su paso por diferentes géneros periodísticos y narrativos es notable un aspecto común: el recuero, el pasado, la historia y su función como un modificador de nuestro presente y nuestra concepción de mundo".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTALiteratura mexicana--Siglo XXIAutores mexicanos--Siglo XX--Historia y críticaCuentosAnálisis del discurso narrativoSimbolismo en la literaturaFantasía en la literaturaSueños en la literaturaEspacio y tiempo en la literaturaLa estética fantástica de Héctor de Mauleón: análisis de dos cuentos de La perfecta espiralTesis de licenciaturaopenAccess