Cervantes Reyes, EnriqueEspinoza Sánchez, Adriana BeatrizGonzález Osorio, RobertoBornios Raviela, Andrea Elianet2021-10-252021-10-252019-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/14864“En toda unidad hospitalaria receptora de pacientes obstétricas, la hemorragia obstétrica es una patología con un índice alto de complicaciones y defunciones. Durante décadas se han implementado múltiples técnicas para prevenir las complicaciones secundarias y disminuir las muertes maternas propiciadas por una de las complicaciones más severas y fácilmente predecibles, siendo la falta de diagnóstico temprano y manejo oportuno factores pilares en el desenlace de esta complicación. Los pasos críticos en la evaluación temprana del sangrado son el reconocimiento inmediato de los datos clínicos del volumen perdido, la reanimación inmediata y la eficacia mecánica o quirúrgica del control para prevenir complicaciones a corto y mediano plazo. Nuestro entorno socioeconómico no propicia los insumos necesarios para la evaluación inmediata del daño instaurado, como lo son métodos sofisticados de tromboelastometría incluso tromboelastografia, los cuales nos orientan a un mejor manejo de las pacientes secundario a hemodilución”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMadres--Mortalidad--PrevenciónEmbarazo--Complicaciones--DiagnósticoRitmo cardíacoPresión sanguínea--MediciónHemorragia uterina--TratamientoSangre--TransfusiónÍndice de choque como factor predictivo de hemotransfusión en pacientes con diagnóstico de hemorragia obstétricaTrabajo terminal, especialidadopenAccess