Méndez Valderrábano, FabiolaPérez Durán, Adriana2024-08-072024-08-072024-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/20961"El primer brote de Covid-19 se presentó en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei en China a finales del 2019; esta es una enfermedad infecciosa causada por SARS-CoV-2 que se caracteriza por presentar fiebre, tos seca, escalofríos, rinorrea, cefalea, artralgias, mialgias, disnea y diarrea, se transmite mediante gotas respiratorias, contacto con fómites o aerosoles. Para el 11 de marzo del 2020 la OMS la declara pandemia. Esta enfermedad no solo ha afectado la parte física, sino también la parte psicológica de las personas; el sufrimiento por la pérdida de miles de personas de manera inesperada, el cambio en la dinámica social, entre otras causas, ha contribuido a la presencia de enfermedades psicológicas. El objetivo es identificar las secuelas psicológicas en pacientes post enfermedad de COVID -19. Existen secuelas psicológicas posteriores a la enfermedad de COVID 19; las frecuentes fueron Ansiedad fóbica, Obsesiones y Compulsiones, Ansiedad, Depresión y Psicoticismo".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAparato respiratorio--EnfermedadesInfecciones respiratoriasManifestaciones psicológicas de enfermedades generalesSalud mental--EvaluaciónTrastornos mentales--DiagnósticoSecuelas psicológicas en pacientes post enfermedad de COVID-19Trabajo terminal, especialidadopenAccess