Cabrera Vivas, Blanca MarthaRamírez García, Juan CarlosCABRERA VIVAS, BLANCA MARTHA; 83080RAMIREZ GARCIA, JUAN CARLOS; 19472Fernández López, Oscar2021-05-192021-05-192016https://hdl.handle.net/20.500.12371/12962“La química es el estudio de las propiedades y transformaciones de la materia. La Química Orgánica, que es una área de la química, se ocupa de los compuestos que contienen el elemento carbono1. La definición moderna de Química Orgánica es la química de los compuestos del carbono. Al contrario que los otros elementos, el carbono forma enlaces fuertes con otros átomos de carbono y con una gran variedad de otros elementos de la tabla periódica. Las cadenas y anillos de átomos de carbono son tan diversas que se puede formar una variedad interminable de moléculas.2 Estos compuestos de carbono son la base para la vida en nuestro planeta. Desde las sustancias químicas de que están constituidos los tejidos de nuestro cuerpo, así como los alimentos que los mantienen, contienen carbono y son, por tanto, de naturaleza orgánica. Se puede decir lo mismo de las vitaminas, hormonas y otros factores dietéticos que requiere el cuerpo humano, y de la mayoría de los medicamentos que se emplean hoy en día. Los químicos han aprendido a sintetizar para simular muchas de esas moléculas complejas. Los productos sintéticos tienen aplicación como drogas, medicinas, plásticos, pesticidas, pinturas y fibras. Muchos de los adelantos más importantes de la medicina en realidad son avances de la Química Orgánica”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAQuímica verdeCompuestos de coordinaciónSíntesis orgánicaInfluencia que tiene el grupo nitro en las estructuras de hidrazonas sobre las propiedades físicas y espectroscópicasTesis de licenciaturaCarbonoopenAccess