Flores Álvarez, GonzaloFlores Hernández, Jorge Luis ValenteMoyaho Martínez, Alejandro ClementeFLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955FLORES HERNANDEZ, JORGE LUIS VALENTE; 11490MOYAHO MARTINEZ, ALEJANDRO CLEMENTE; 16302Ramírez Porras, Marco Antonio2023-11-132023-11-132023-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/19398“La esquizofrenia (SC) es una enfermedad metal crónica-destructiva, que adolecen cerca del 1% de la población mundial ((c)Tendilla- Beltrán H., 2020), la cual tiene una manifestación más temprana en hombres según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunado a que las personas que lo sufren tienen una probabilidad de 2 a 3 veces mayor de morir prematuramente que la población en general (Laursen, 2014) , esto debido a un considerable decremento en su desempeño cognitivo-conductual, que es exacerbado en cada brote psicótico, afectando directamente a la calidad de vida del individuo, llevándolo a situaciones incapacitantes y hasta el suicidio, por lo que se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel mundial (OMS, 2022). El modelo de LNVH produce cambios de conducta como hiperactividad y un déficit de memoria al reconocer objetos novedosos. El tratamiento subcrónico con PBA a una dosis de 20mg/Kg logra mitigar dichas alteraciones conductuales relacionadas con los síntomas positivos y cognitivas de la SC”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEnfermedades mentales--Modelos animales--InvestigaciónRatas como animales de laboratorioEsquizofrenia--Tratamiento--InvestigaciónMedicamentos--Pruebas--EvaluaciónMedicamentos--EfectividadDendritas--FisiologíaEfecto del fenilbutirato en modelo animal en esquizofreniaTesis de maestríaopenAccess