2021-04-112021-04-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/12122El presente ensayo plantea la falacia de asumir a la sociedad actual como la sociedad del conocimiento, medio y finalidad del proyecto de globalización total del mundo. Se sostiene la presencia de los fenómenos vigentes de la sociedad de la información y de la economía del conocimiento. Desde la teoría crítica se postula la diferencia entre conocimiento y saber y el papel funcionalista que la ciencia y la tecnología tienen para el Sistema Dominante impuesto por el capitalismo neoliberal. Se anotan algunas diferencias entre la sociedad real existente y la sociedad virtual que se ha ido generando. Asimismo se establece que la sociedad del conocimiento se ve poblada por el desconocimiento y el reconocimiento.application/pdfNómadas. Critical Journal of Social and Juridical SciencesSociologíaGlobalizaciónteoría críticamodernidadeducacióntecnologizaciónSociedad del conocimiento en medio de una sociedad del desconocimientoArtículo científico