Tame Domínguez, ClaudiaTAME DOMINGUEZ, CLAUDIA; 97854Popoca Gómez, César Antonio2021-02-132021-02-132020https://hdl.handle.net/20.500.12371/10628“La presente investigación se propone contribuir al desarrollo de un pensamiento situado que responde a la situación de emergencia de México y Nuestra América, aunque no solamente. No se trata de una contribución que venga desde el activismo, ni que esté dirigida hacia él. No es una investigación militante, pero tampoco es ajena a las luchas y procesos que se desarrollan en nuestros tiempos. La tesis que se desarrolla en estas páginas responde a un afecto: el miedo. Un miedo que no está asentado en nada en particular, y que se escapa de las manos. En última instancia, se trata de un miedo fundamentalmente humano: el miedo a dejar de ser. Sin embargo, el dejar de existir del desaparecer no es igual al del morir. La posibilidad de desaparecer es distinta de la “certeza” de morir, por su indeterminación. Porque no es tan sencillo dirigir la pregunta; ni siquiera lo es, elegir la pregunta. Cuando pensamos en la desaparición de personas las preguntas que salen al paso son muchas. Preguntas que van desde un “¿dónde está?”, hasta un “¿estará vivo?”. El problema con la variedad de las preguntas es que no sabemos en realidad cuál es la pregunta pertinente para el caso y quién puede hacerla.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPersonas desaparecidas--MéxicoAntropología filosóficaSociología--FilosofíaContribuciones para una filosofía de la desapariciónTesis de maestríaProblemas socialesopenAccess