Marín Ibarra, Mariana2023-03-242023-03-242021-02-26https://hdl.handle.net/20.500.12371/17994"La creación de las culturas escolares femeninas del siglo XIX mexicano se realizó mediante los preceptos pastorales y de gobernanza; las guerras internas e intervencionistas favorecieron discursos de Estado y clericales que optaron por brindar un papel determinante a las poblanas, debido a que la instrucción formal e informal se vio envuelta en una doble exigencia para las mujeres: aspirar a construirse en el estereotipo de la Virgen Concepcionista –la Nueva Eva–, que podía ser pecadora, pero, al mismo tiempo, era susceptible de redimirse mediante la maternidad e instruirse en la escuela formal, para ser siervas temerosas y obedientes".spaEducación de las mujeresReligiónCiudad de PueblaSiglo XIXMadres, pecadoras y obedientes: la formación religiosa de las poblanas en la primera mitad del siglo XIX mexicanoArtículoopenAccess