Guevara Fonseca, Miguel Angel Jorge2025-05-292025-05-291992https://hdl.handle.net/20.500.12371/28536El sistema vestibular de los anfibios ha sido un modelo útil para estudiar la fisiología y farmacología del oído interno, aunque son escasos los estudios con un enfoque multidisciplinario. Este trabajo analiza la estructura macroscópica y ultraestructura del oído interno del ajolote (Ambystoma tigrinum) para identificar elementos morfológicos relevantes en la transmisión y procesamiento sensorial. Se describen las características del neuroepitelio en la mácula del sáculo y la papila amphibiorum, ambas compuestas por células ciliadas tipo II y células de soporte. El sáculo presenta un otolito grande, lo que indica su función en la detección de aceleraciones lineales. La papila amphibiorum, más pequeña y sin otolito, parece estar asociada con la detección de vibraciones y posiblemente cuenta con una membrana tectoria. Además, se identificó una inervación aferente importante en el sistema vestibular del ajolote, compuesta por fibras amielínicas de distintos diámetros. El nervio vestibular posterior inerva varias estructuras sensoriales, incluyendo la papila amphibiorum, el sáculo, la lagena y el canal semicircularspaFisiología--Neurofisiología y neuropsicología--Sentidos--Sensación--Órganos sensoriales--Sentidos especiales--Audición--Acústica fisiológicaOtorrinolaringología--Otología--Enfermedades del oídoAmbystoma TingrinumAnalisis de los patrones de inervacion en celulas ciliadas del sistema vestibular del axolotl (Ambystoma Tingrinum)Tesis de licenciaturarestrictedAccessCQ1992 G8 A5