Cortes Pon, José RamiroUrbina Castellanos, Marco Antonio2021-07-072021-07-072016-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/13380"En Chiapas la tasa de mortalidad perinatal ha aumentado de 23.65 por cada 1000 nacidos vivos en 1998. La tasa de mortalidad está relacionada con riesgos obstétricos directos, hipoxia y asfixia antes o durante el parto. Otros factores relacionados con mortalidad perinatal son: el estado biológico de la madre y el producto, factores sociodemográficos, accesibilidad y calidad de los servicios de salud. En un estudio realizado por Rivera y cols, de casos y controles pareado, considerados nacidos vivos o muertos que nacieron y fallecieron entre las 28 semanas de gestación a los 7 días de vida extrauterina en Hospital General de Comitán de Chiapas, se observó que los factores de riesgo para muerte perinatal 19 fueron: ocupación del padre agricultor, índice de riesgo obstétrico alto, antecedentes de cesárea, cinco y más consultas prenatales, producto pre-término, sugiriendo que es necesario implementar medidas de prevención y control que aseguren la identificación del riesgo en las mujeres embarazadas, con el fin de abatir la incidencia de mortalidad perinatal 16”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEmbarazo--ComplicacionesNiños recién nacidos--Salud e higieneEstadística médica--México--ChiapasHábitos sanitariosMuerte perinatal en un Hospital General de Zona del IMSS en ChiapasTrabajo terminal, especialidadopenAccess