López Ortíz, Daniel BernardoVázquez Guerra, Alejandro JesúsRodríguez Jiménez, FernandoLOPEZ ORTIZ, DANIEL BERNARDO; 884700Cruz Márquez, Yazmin Marisol2021-02-102021-02-102020-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/10551"Según la guía de práctica clínica, la fractura de radio distal, se define como la que ocurre en el tercio distal del radio, máximo a tres centímetros por arriba de la articulación radiocarpiana, puede ser intra o extra articular o ambas1.Se estima que de las fracturas del miembro torácico superior es de las más frecuentes, siendo más frecuente en mujeres mayores de 45 años de edad que en hombres2,3 . El mecanismo de lesión más frecuente es una caída desde el plano de sustentación del paciente, sobre la mano extendida con la muñeca en hiperextensión4. Las clasificaciones de la fractura distal de radio que se usan en el Hospital Universitario de Puebla son la clasificación de Maurice Edmond Müller (AO) y la clasificación de Diego Fernández. Actualmente existen muy pocos estudios acerca de cuál de los dos tratamientos, quirúrgico o conservador, beneficia mejor al paciente en cuánto a la recuperación de la funcionalidad por esta razón me enfoqué en la realidad de nuestro medio y en este estudio investigué el efecto que tienen cada uno de estos a fin de conocer el tratamiento con mejor efecto en la recuperación de la funcionalidad de la muñeca.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDFracturas--TratamientoRadio (Anatomía)--FracturasCirugía ortopédicaOrtopediaEfecto del manejo conservador o quirúrgico en la recuperación de la funcionalidad en pacientes con fractura distal de radio atendidos en el Hospital Universitario de Puebla de marzo 2018 a febrero 2019Tesis de licenciaturaopenAccess