Bravo de la Rosa, GabrielaVallejo Ruiz, VerónicaGonzález Espinoza, Iván RomaricoVALLEJO RUIZ, VERONICA; 25668Téllez Pérez, Rosa María2024-05-232024-05-232024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/20578"El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial con alta incidencia y mortalidad en México y alrededor del mundo. En esta enfermedad, la mamografía o mastografía es el único método diagnóstico aceptado como técnica de tamizaje, permitiendo su detección precoz, y que ha demostrado una reducción de las tasas de mortalidad. Asimismo, para la estatificación de las lesiones mamarias, se ha unificado un criterio internacional: BIRADS, el cual permite realizar un control de calidad y monitorización de los resultados, con una escala de 0 hasta 6, siendo de interés para este estudio la categoría 1, que traduce la ausencia certera de lesiones mamarias y la categoría 6 que comprende a las lesiones malignas. El objetivo es identificar los factores de riesgo asociados a cáncer de mama en mujeres de la Unidad Médico Familiar Número 55. Los factores de riesgo que mostraron mayor asociación con la presencia de cáncer de mama fueron: antecedentes de cáncer familiar, antecedente familiar de cáncer de mama, la edad de la menarca (en especial después de los 12 años), la administración de terapia de reemplazo hormonal, el uso de anticonceptivos, las comorbilidades y la cirugía mamaria".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMujeres--EnfermedadesEstadística médicaDiagnóstico por imágenesInstrumentos de mediciónCáncer--Factores de riesgoIdentificación de factores de riesgo asociados a cáncer de mama en mujeres de la Unidad de Medicina Familiar número 55Trabajo terminal, especialidadopenAccess