Santander Iracheta, Jesús RodolfoSANTANDER IRACHETA, JESUS RODOLFO; 13786Ramírez Ríos, Héctor Manuel2020-12-092020-12-092015-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/9650“La presente investigación asume como principal objetivo el proponer la noción de lo sagrado como una categoría explicativa del fenómeno religioso en tanto que experiencia. Mediante una aproximación fenomenológica-hermenéutica, nos propondremos demostrar que lo sagrado es una experiencia en la que el hombre religioso se confronta con lo numinoso. 1En virtud de la inscripción hermenéutica de nuestro trabajo, la descripción fenomenológica procurará acceder al cómo de lo sagrado mediante una revisión e interpretación de la dimensión afectiva que inaugura la experiencia de lo sagrado. Para llevar a cabo nuestra investigación nos hemos valido de la interpretación y de la disertación de diversos discursos filosóficos, destacando los nombres de autores como Friedrich Schleiermacher, Rudolf Otto, Mircea Eliade, Gerardus Van Der Leeuw, Martin Heidegger y Hans George Gadamer. Hemos de advertir que son muchas las voces que transitan por el tema de lo sagrado, entrando en escena diversas disciplinas, en especial las denominadas ciencias sociales cuyos resultados serán tomados en cuenta en nuestra investigación mediante su encausamiento en la investigación fenomenológica. Un tema como el nuestro, en el que la complejidad de la religión se torna patente, resultaría insuficiente si hiciésemos caso omiso de los conceptos que han ido perfilando el problema de lo sagrado, provengan estos de la filosofía.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAReligión--FilosofíaReligión y sociologíaPsicología de la religiónCristianismo-- Esencia, genio y naturalezaReligión--HistoriaLa actualidad de lo sagrado y su tratamiento en la fenomenologíaTesis de maestríaopenAccess