Labastida Claudio, María Del CarmenGarcía Medina, Amalia Dolores2022-06-242022-06-242021-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/16006"Este trabajo aborda la historia emprendida por las mujeres para adquirir sus derechos políticos, específicamente en el periodo comprendido entre los años de 1905 a 1940. La bibliografía contemporánea ha dado cuenta de su importancia y trascendencia, visibilizando su esfuerzo para darles voz en el ámbito político en nuestros días. Muestra de ello son los resultados de investigaciones históricas acerca de su participación en el lapso comprendido en este trabajo, a pesar de que por largo tiempo su actividad política fue minimizada y muchas veces excluida debido al contexto de subordinación de las mujeres y que gracias al análisis de las ciencias antropológicas y políticas, se ha logrado en primer lugar, explicar las causas estructurales de esa condición subordinada para enseguida, entender los argumentos y cambios culturales que se han venido gestando para superarla. Este estudio se propone contribuir y a brindar elementos objetivos y datos históricos de un periodo de casi cuarenta años en la historia de México, a quienes han dado la batalla por los derechos de las mujeres, para que sigan luchando por garantizarlos y ganar más espacios, hasta lograr una sociedad verdaderamente incluyente y de derechos efectivos".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAMéxico--Política y gobierno--Siglo XXMarginación social--InvestigaciónDiscriminación sexual contra las mujeresDominación masculina (Estructura social)Mujeres--Actividad política--México--Estudio de casosDerechos políticosEl surgimiento de la mujer como sujeto político en México. Del porfiriato al cardenismo 1905 – 1940TesinaopenAccess