Álvarez Álvarez, Carlos FernandoOrdóñez Pérez, Rosa del Carmen2025-01-212025-01-212024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/24069"La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan a la lecha materna de manera única y exclusiva hasta los 6 meses, con una prolongación de esta hasta los 2 años, la cual debe de ser complementara con una combinación de la misma y la ablactación. De acuerdo a investigaciones previas no se ha determinado una causa especifica de abandono de la lactancia antes de los 6 meses, ya que este puede variar de acuerdo a distintos factores por lo que curse la madre, estos pueden ir desde niveles socioeconómicos bajos, necesidad de trabajo, complicaciones postparto, percepción de no tener leche, bajo peso al nacer, desinformación acerca de todos los beneficios obtenidos por la lactancia materna. Se han implementado distintos planes de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna, esto con la finalidad de reducir los riesgos del abandono o mal apego de la lactancia, sin embargo, desde el año 2010 que inicio la promoción de este solo se cuenta con un 39% de alimentación exclusiva. El objetivo es identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva, en madres derechohabientes con hijos menores de 5 años en la unidad de medicina familiar n.23".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPediatría-- Nutrición y alimentación de los niños-- Nutrición de los bebes y los niños pequeñosGinecología y obstetricia-- Obstetricia-- Atención maternaFisiología-- Secreciones-- LecheAspectos públicos de la medicina-- Salud públicaGinecología y obstetricia-- Obstetricia-- Estado puerperalFactores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva, en madres derechohabientes con hijos menores de 5 años en la Unidad de Medicina Familiar 23Trabajo terminal, especialidadopenAccess