Valera Pérez, Miguel ÁngelVALERA PEREZ, MIGUEL ANGEL; 244898García Salas, Mauro Esteban2019-05-282019-05-282016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/2523"De forma general, riesgo es la probabilidad de que ocurra algo con consecuencias negativas (EPA, 2001). Las personas, así como los ecosistemas nos enfrentamos día a día a diferentes riesgos. Peligro se define como una situación potencial a causar un daño, mientras que la exposición a situaciones de peligro determina la magnitud del riesgo (Ize, Zuk y Rojas, 2010). Otro factor que influye en la determinación de la magnitud del riesgo es la característica de los individuos expuestos, los vulnerables, es decir la debilidad o resistencia que pueden tener a determinado riesgo. El riesgo a menudo se expresa en términos cualitativos de probabilidad; por ejemplo, se puede calcular cual es la probabilidad de que ocurra una lluvia torrencial en determinada zona en un tiempo dado. La evaluación de riesgos es una herramienta útil para fundamentar la toma de decisiones con base en información científica, de esta forma favorece a la planificación y prevención de desastres, en otra palabras un riesgo constituye un instrumento valioso para que la toma de decisiones esté sustentada en la ciencia y para ayudar a que los recursos económicos y humanos sean dirigidos a la atención de los peligros más significativos y que se apliquen a programas de acción de reducción de riesgos que sean costo-efectivos (Izeet al, 2010)".pdfspaBiología y QuímicaHumedales--México--GuerreroCuencas hidrográficas--México--GuerreroAdministración de emergenciasAnálisis de riesgo ambiental en torno al humedal barra de Tecoanapa, GuerreroTesis de maestríaDesastres naturalesMitigación del peligroopenAccess