Valadez Flores, Angel FelipePedroza Melendez, AlejandroFournier Lomas, RaúlChavira Martínez, ElsaPérez García, Rodolfo2025-03-282025-03-281996https://hdl.handle.net/20.500.12371/27163"La energía solar es una valiosa alternativa en las crisis energéticas, no obstante que el problema a mediano y a largo plazo va a ser y está siendo ya el costo de la energía, sino la disponibilidad de la misma. Se explora la fabricación de celdas solares espaciales en México, específicamente en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Se compararán estas celdas con otras tecnologías y materiales semiconductores en términos de diseño, construcción y eficiencia. Además, se describirá el ensamblaje de módulos espaciales y su uso en el primer microsatélite mexicano, SATEX-1, donde un 25% de las celdas solares serán de fabricación nacional. Se enfatiza la importancia de comprender las diferencias entre las celdas solares terrestres y espaciales, destacando la necesidad de protecciones adicionales para resistir las condiciones extremas del espacio exterior. Este trabajo busca contribuir al desarrollo tecnológico nacional en el campo de la energía solar espacial, promoviendo la fabricación de celdas solares de alta calidad y su aplicación en misiones espaciales mexicanas".spaMateriales semiconductores en energía espacialProtección de celdas solares en el espacio--Estrategias contra radiación y temperaturas extremasDesarrollo de tecnología solar en México--Generación de energía en misiones orbitalesTecnología de paneles solares para uso espacialTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1996 P4T4