De Celis Alonso, BenitoHernández López, Javier MiguelDE CELIS ALONSO, BENITO; 387709Osuna González, José Alejandro2024-05-242024-05-242024-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/20589"La radiómica es un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten la extracción de una gran cantidad de características cuantitativas de una imagen médica. En este trabajo se analizó la posibilidad de que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pueda ser producido por alteraciones anatómicas dentro de la región cerebral, a través del uso de características radiómicas en redes neuronales. Resultados sugieren la existencia de alteraciones en la homogeneidad de la textura cerebral, así como en el volumen y disposición geométrica cerebral entre pacientes TDAH y controles sanos. Por otro lado, modelos en redes neuronales tradicionales basados en radiómica lograron obtener, con un intervalo de confianza al 95 %, una exactitud del 0.7491 ± 0.0142, una sensibilidad de 0.6771 ± 0.0392 y una especificidad del 0.8021 ± 0.0220 en la clasificación entre los niños positivos a TDAH y aquellos neurotípicos".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRANiños--EnfermedadesTrastornos neuroconductualesEnfermedades--Causas y teorías de causalidadCerebro--ImágenesAnálisis de imágenes--Procesamiento de datosBúsqueda de características radiómicas en imágenes de resonancia en niños con TDAHTesis de maestríaopenAccess