Carrillo Ruíz, MayaCARRILLO RUIZ, MAYA; 217251Ramírez García, Monserrat2020-10-192020-10-192015-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/8501“Hoy en día es muy común encontrar en redes sociales, blogs, microblogs, páginas web, entre otras, información u opiniones de los usuarios que expresan su punto de vista en internet acerca de algo. Dicho fenómeno ha generado interés por el análisis de sentimientos (AS), un área del procesamiento de lenguaje natural (NLP) que se encarga de identificar opiniones relacionadas con un objeto. El interés proviene, de que un factor determinante para la toma de decisión de las personas es precisamente la opinión, por ejemplo cuando compramos algún producto en internet, queremos conocer la opinión de los demás acerca del producto que deseamos adquirir. De la misma manera, las empresas tienen como objetivo encontrar indicadores que contribuyan a cubrir las necesidades de sus clientes, mejorando sus productos y servicios, lanzando al mercado productos que con base en las opiniones adquiridas prefieran o soliciten sus clientes y estar al pendiente de su posición con respecto a la competencia. En el ambiente político es importante Conocer la opinión de las personalidades públicas, elegir la propaganda idónea según las preferencias u opiniones de la gente o simplemente elegir el producto mejor valorado por los usuarios”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍARedes sociales en líneaMedios digitales--Aspectos socialesMedios de comunicación masiva y opinión públicaProcesamiento de lenguaje natural (Computación)Emociones--InvestigaciónCombinación de clasificadores para el análisis de sentimientosTesis de maestríaopenAccess