Torres Méndez, José AbrahamSilva Rodríguez, Gabriel Fernando2025-11-192025-11-192011https://hdl.handle.net/20.500.12371/30468El impacto ambiental se refiere a los efectos negativos que las actividades humanas generan sobre el entorno natural, afectando ecosistemas y recursos que son esenciales para la vida. Aunque estas acciones pueden impulsar el desarrollo y la infraestructura de un país, también conllevan un desgaste de los recursos naturales y la biodiversidad. En México, y específicamente en Puebla, se observa cómo el crecimiento urbano e industrial genera cambios en el ambiente, aunque en algunos casos los daños pueden ser mínimos y reparables mediante planificación y manejo adecuado. Puebla destaca por su diversidad ecológica y cultural, contando con ecosistemas como la reserva Flor del Bosque, así como una historia de desarrollo agrícola e industrial significativa. Su territorio accidentado y su ubicación estratégica han influido en su crecimiento económico y poblacional, convirtiéndola en uno de los estados más importantes del país. La capital, Puebla de Zaragoza, ha sido un centro histórico y cultural relevante desde la época colonial y continúa siendo un núcleo urbano importante. Sin embargo, algunas regiones presentan migración hacia otras ciudades o al extranjero, mostrando desigualdad en el desarrollo. La labor de ingenieros, topógrafos y geodesastas debe considerar la sostenibilidad ambiental al planificar obras civiles o de infraestructura. El balance entre desarrollo y conservación es esencial para minimizar los efectos negativos sobre la naturaleza. La conciencia sobre el impacto ambiental fomenta la adopción de estrategias que protejan ecosistemas y mantengan la biodiversidad. En general, la gestión responsable del entorno permite un desarrollo más equilibrado y sostenible. La educación, la planificación urbana y las políticas ambientales juegan un papel fundamental en la mitigación de los impactos. Por ello, es importante reconocer que la intervención humana no siempre significa destrucción total, sino que puede coexistir con la preservación del medio ambiente. Así, Puebla ejemplifica cómo historia, cultura y desarrollo urbano deben integrarse con cuidado ambiental.spaCiencias ambientales—Ecosistemas terrestres—Degradación ambiental—Planeación territorial—Evaluación ecológica—Puebla—México.Geografía aplicada—Uso de suelo—Cambios ambientales—Crecimiento urbano—Impacto ecológico—Áreas protegidas.Ingeniería ambiental—Protección de recursos naturales—Restauración—Conservación ecológica.Análisis espacial con técnicas de PR en el parque estatal flor del bosque, Pue., para la determinación del impacto ambiental.TesinarestrictedAccessITG11 S55