Morales Tovar, Bertha LourdesMorales Arizmendi, MoisésFernández de Lara, CarminaGarcía Salazar, RubénToledo Góngora, Gabriela2025-10-172025-10-172019-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29879"El objeto de estudio del presente trabajo es el Templo de Santa Inés de Montepulciano del Barrio de Xanenetla, ubicado en 4 Norte s/n entre 30 y 32 Oriente, dentro de la zona de monumentos históricos de la ciudad de Puebla, y está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia con la clave N° 211140010656 dentro de la categoría de Arquitectura Religiosa, culminado en el siglo XVIII. Este templo representa desde su creación la unificación de los vecinos del barrio ya que en su edificación fueron ellos quienes aportaron la mano de obra para su construcción, además de ser quienes se han encargado de brindarle “mantenimiento”. Es por eso que el templo se asume como un elemento vital del barrio no solo como espacio urbano si no como punto de encuentro identitario de la comunidad de Xanenetla. Sin embargo, dicha identidad se ha visto amenazada ya que en algún momento de su historia llego a ser conocido como un “barrio bravo”".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Arquitectura y Estado--Preservación y restauración de monumentos arquitectónicos--Obras generalesArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por uso--Edificios públicos--Edificios religiososPreservación del patrimonio histórico--México--Puebla--Estudio de casosArquitectura de iglesias--Conservación y restauraciónProyecto de restauración para la conservación del patrimonio. Caso templo de Santa Inés del Barrio de XanenetlaTesis de maestríaopenAccess