Silva Gómez, Sonia EmiliaHernéndez Zepeda, SantosHuerta Lara, ManuelMunguía Pérez, RicardoRamírez Rodríguez, RosalbaValera Pérez, Miguel ÁngelSILVA GOMEZ, SONIA EMILIA; 62692HUERTA LARA, MANUEL; 123711MUNGUIA PEREZ, RICARDO; 49112RAMIREZ RODRIGUEZ, ROSALBA; 47172VALERA PEREZ, MIGUEL ANGEL; 244898Velazco Mendoza, Laura Adriana2020-03-042020-03-042019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/4886"Cabo Pulmo es una comunidad localizada en la península de Baja California Sur, dentro del municipio de Los Cabos, cuenta con 180 habitantes (Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico en Cabo Pulmo, 2012). Esta subdelegación es reconocida porque frente a sus costas se encuentra el arrecife de coral más grande del Golfo de California y uno de los más antiguos del Pacífico Nororiental; se estima que ha existido desde hace 20.000 años, y es el hogar de 226 especies de peces (CONANPSEMARNAT, 2006; Gámez, 2008). La comunidad Cabo Pulmeña originalmente dedicada a la pesca comercial, con el paso del tiempo se dio cuenta y reconoció la importancia ecológica del arrecife, por lo que cambia su idea de extracción de recursos marinos a conservarlos. Por esfuerzos de los lugareños y junto con la asesoría de investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, así como de otros actores, en 1995 esta zona marina es declarada como Parque Nacional Cabo Pulmo (PNCP). Esta Área Marina Protegida (AMP) de 7,111 hectáreas, se crea con la intención de proteger la comunidad coralina más norteña del Pacífico Oriental Mexicano y es una de las AMP más exitosas del Mundo."spaBIOLOGÍA Y QUÍMICADesarrollo urbano sustentableEcoturismo--México--Baja California SurConservación de los recursos naturales--México--Baja California SurIniciativas locales y participación colectiva en Cabo Pulmo. Acercamiento a la sustentabilidadTesis de maestríaÁreas protegidas--Baja California SurParque Nacional Cabo Pulmo (Baja California Sur)Conservación de los recursos naturales--Baja California SuropenAccess