Gamboa López, Lydia DeniGAMBOA LOPEZ, LYDIA DENI; 173634Cervantes González, José Rodrigo2021-03-242021-03-242021-01-29https://hdl.handle.net/20.500.12371/11810"No podría afirmar que hubo una primera ocasión en la que pude vislumbrar ampliamente la existencia de una “mente” en un ser que no podía comunicarse conmigo con palabras. En sentido sartreano, del cual puedo afirmar que no era parte del mundo hablado. Dicha situación fue dándose de manera paulatina a lo largo de mi vida. Sin embargo, las dos experiencias más vívidas de ello son inconfundibles. La primera experiencia que puedo describir es respecto a mi mascota. Una perrita de raza Beagle la cual me acompañó durante los trece años que duró su vida. A través de ella pude ver la voluntad de vivir de la que hablaba Schopenhauer, ello mediante la resistencia y superación de varios padecimientos y algunas cirugías a lo largo de su vida. Un recuerdo de sus momentos más difíciles fue cuando no tenía fuerza siquiera para levantar su cuello y lamía la comida procesada que le daba con un abatelenguas. El veterinario lo recetó para que su cuerpo mantuviera algunos nutrientes. Ni antes ni después de ese momento comía ese tipo de alimento."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEmociones en los animalesAnimales--Aspectos psicológicosFilosofía de la menteQualiaFuncionalismo (Psicologia)El funcionalismo liberal de Hilary Putnam en la posibilidad de afirmar estados mentales como "creencias" en animales no-humanosTesis de maestríaopenAccess