AYON AGUILAR, JORGE; 548399Ayón Aguilar, JorgeLuis Moreno, Noel2021-09-032021-09-032016https://hdl.handle.net/20.500.12371/14295“El Servicio de Urgencias Adultos del HGR# 36 correspondiente al IMSS, atiende en la sala de urgencias un promedio de 2,702 personas cada mes, es decir 3.7 consultas promedio por hora, un total de 11,186 pacientes ingresados a observación durante el periodo de enero a junio del 2015. No se cuenta con registros de la causa específica, por la cual permanecen tiempo prolongado en el servicio de urgencias después de ser pasados al área de observación, lo que constituye un indicador de calidad en diversos centros hospitalario a nivel mundial. El servicio de urgencias tiene gran demanda de pacientes, los cuales frecuentemente no reciben atención con la calidad esperada por ellos como usuario externo y por el personal de salud como usuario interno. Muchas veces, dicho servicio se encuentra rebasado en su capacidad, ocasionando estancias prolongadas innecesarias de los pacientes en la sala de urgencias. Mediante la realización de estudios de investigación se puede concientizar al personal médico y administrativo, en base a los datos recaudados, para tomar y gestionar medidas enfocadas a brindar una adecuada atención a los pacientes que lo requieran, en especial a aquellos quienes presentan una urgencia real, con una atención médica eficiente que permita disminuir el número de camas ocupadas".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAdministración de servicios de saludHospitales--AdministraciónEstadística médica--México--PueblaEducación continuaFactores que influyen en el tiempo prolongado de estancia de los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias Adultos del Hospital General Regional número 36Trabajo terminal, especialidadopenAccess