Hernández Tlapanco, José AdriánReyes Ortiz, AlejandraBarboza Roldán, IgnacioREYES ORTIZ, ALEJANDRA; 836560García Ortiz, Pilar2025-05-282025-05-282025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/28470"Actualmente en México, las neurociencias no se han integrado de forma relevante en la prevención de conductas antisociales, a pesar de que pueden ofrecer una perspectiva profunda al analizar cómo la estructura cerebral, los neurotransmisores y el desarrollo neurológico influyen en la toma de decisiones, especialmente en adolescentes, quienes atraviesan una etapa vulnerable donde los impulsos superan al razonamiento, lo que los puede llevar al consumo de sustancias o a comportamientos delictivos. Esta investigación, centrada en jóvenes y adultos de Tlaxcala, busca crear una propuesta de prevención basada en las neurociencias, empleando un enfoque cualitativo y métodos como el análisis comparativo, deductivo e inductivo, además de técnicas como la revisión de bibliografía científica. Se propone que el uso de neurociencias no solo complementa otras disciplinas, sino que permite entender mejor el origen de ciertas conductas, al estudiar los distintos niveles de funcionamiento del cerebro, desde el molecular hasta el cognitivo. Asimismo, se considera su utilidad para futuras reformas legales relacionadas con la responsabilidad penal adolescente y para la creación de campañas preventivas, talleres y actividades que promuevan el autocuidado, reduciendo así las conductas antisociales y fortaleciendo una cultura de prevención basada en el conocimiento científico del comportamiento humano".pdfspaCIENCIAS SOCIALESSociología--Conducta desviada--Obras generalesMedicina interna--Neurociencias--Aspectos socialesConducta desviada--Prevención--InvestigaciónPropuesta del uso de las neurociencias como prevención de las conductas antisociales en adolescentesTesinaopenAccess